domingo, 18 de noviembre de 2018

Tipos de distribución

En esta parte del blog enseñaré algunas fotos sobre los tipos de distribución que más se utilizan en una empresa y luego hablaré acerca de esas imágenes, que lo disfruten.

1) Distribución por producto. Por ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Automóviles.



Como se ve en la imagen llega un camión con la materia prima, esta pasa por las distintas partes de la empresa (producto A, producto B y producto C) hasta llegar al otro extremo que hay otro camión que lleva el producto final a los lugares en donde se va a despachar.

2) Distribución por proceso. Por ejemplo: muebles, talleres de reparación de vehículos, sucursales bancarias, etc.

Como se observa en la imagen los productos (Producto A, Producto B, Producto C) se pasan por las distintas áreas de la empresa. Todos los productos pasan por la zona de recepción, luego van al almacén de materiales, siguen por la parte de inspección (se aseguran de que la materia prima no este defectuosa), a partir de la zona de inspección los productos se dividen y van a distintas zonas de la empresa hasta llegar a la parte de almacén de productos terminados y finalmente llegan a la parte de embarque.

3) Distribución por posición fija. Por ejemplo: el producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde está el producto. Por ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje.



Como se observa en la imagen ya que los trabajadores no pueden mover el avión, este permanece en el mismo lugar mientras que los trabajadores cambian los neumáticos, focos o cambian partes del avión que estén defectuosas.


4) Distribuciones híbridas: Lo más frecuente es que en una estrategia de flujo se combine elementos de un enfoque por productos y un enfoque por procesos. Se divide en:

4.1) Distribución celular. Por ejemplo: manufactura de circuitos impresos para computador, confecciones, o en uso de componentes metálicos para vehículos, tuercas, tornillos, etc.



Este tipo de distribución combina todos los tipos anteriores tiene las mismas áreas de producción, son tres tipos de materiales que llegan y todas pasan por la zona de recepción (parte en donde verifican que toda la materia prima este en buen estado) y de ahí pasan por distintas zonas hasta llegar a la zona de embarque, la única diferencia es que las empresas que usan este tipo de distribución fabrican tornillos, circuitos para una computadora, etc.

4.2) Distribución justo a tiempo

 Se divide en dos:
4.2.1) Una distribución por proceso o taller de trabajo.

4.2.2) Una línea de flujo semejante a una línea de montaje.




Como se aprecia en la imagen, la materia prima se programa en pequeños lotes, luego de esa fase pasa al proceso de producción en donde mínimo desperdicio y apoyo del personal, luego de que la materia prima ya se convierte en el producto final hay un tiempo bastante reducido para el almacenaje y luego este producto se vende.

Espero que esta entrada haya sido de su agrado, hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario